PAT METHENY
Contexto y sentido del título
El nombre del disco viene del movimiento cultural Chautauqua, nacido en el siglo XIX en Nueva York, junto al lago del mismo nombre. Eran encuentros populares que mezclaban música, literatura y teatro, con un espíritu educativo y abierto. Metheny toma esa idea y la traslada a la música, un lugar íntimo de reunión, pero construido con guitarras y melodías.
Nacimiento y evolución del proyecto
La semilla de New Chautauqua surgió a finales de los años setenta, cuando Pat Metheny ya había sorprendido al mundo del jazz con discos como Bright Size Life y Watercolors. En medio de giras y grabaciones con su grupo, empezó a reunir melodías sencillas y atmosféricas que no encajaban en el contexto eléctrico de la banda.
El guitarrista buscaba un espacio distinto, un lugar donde la guitarra pudiera desplegarse sola, sin bajo ni batería, con un lenguaje más cercano al folk que al jazz fusión. Fascinado por la posibilidad de grabar múltiples capas en estudio, comenzó a experimentar con la técnica de overdubbing, imaginando un tapiz sonoro construido únicamente con guitarras.
El productor Manfred Eicher lo animó a convertir esas ideas en un disco. Así, durante las sesiones de 1978, Metheny fue construyendo cada tema capa a capa, hasta dar forma a un álbum íntimo y contemplativo que vería la luz en 1979 bajo el sello ECM.

Las guitarras y la grabación
En esta aventura casi solitaria, Metheny utilizó:
Guitarra acústica de 6 cuerdas de acero
Guitarra acústica de 12 cuerdas
Harp guitar de 15 cuerdas
Guitarra eléctrica Gibson ES-175
Bajo eléctrico
El proceso en estudio fue artesanal, grababa una guitarra, luego otra, hasta tejer un entramado de sonidos que sustituía la función de una banda completa. La reverberación natural, potenciada por la producción de Eicher, dio a cada pieza un carácter espacioso y casi espiritual.
Un viaje interior
El álbum transmite calma y una sensación pastoral. Escucharlo es como contemplar un horizonte abierto, no hay artificios, solo guitarras que dialogan entre sí, dejando espacio a la imaginación.
Anécdotas y curiosidades
Un estudio como taller de pintura, Metheny describió el proceso como “pintar con guitarras”, grabando capa tras capa sin un plan previo.
La harp guitar como descubrimiento, el uso de este instrumento de 15 cuerdas abrió nuevas resonancias graves que ampliaron la paleta sonora.
La conexión con sus raíces, el guitarrista veía el disco como una forma de reflejar los paisajes abiertos del Medio Oeste estadounidense.
Recepción dividida, en su momento algunos críticos no entendieron el viraje tan íntimo, pero Metheny lo defendió como “otro lado de mi voz musical que necesitaba salir”.

Ficha técnica
Título: New Chautauqua
Artista: Pat Metheny
Sello: ECM Records
Año de publicación: 1979
Grabado: 1978 en Talent Studio, Oslo (Noruega)
Productor: Manfred Eicher
Ingeniero de sonido: Jan Erik Kongshaug
Duración total: 44:07
Composición: todas las piezas escritas por Pat Metheny
Instrumentos: guitarras acústicas de 6 y 12 cuerdas, harp guitar de 15 cuerdas, guitarra eléctrica Gibson ES-175, bajo eléctrico
Listado de temas:
- New Chautauqua – 10:00
- Country Poem – 1:25
- Long-Ago Child / Fallen Star – 7:35
- Hermitage – 9:10
- Sueño con México – 9:05
- Daybreak – 7:00
Crítica especializada
“Metheny logra en este disco una síntesis de lirismo pastoral y sofisticación armónica.” — John McDonough, DownBeat
“Un trabajo único en la discografía de Metheny, donde el minimalismo se convierte en fuente de grandeza.” — Richard S. Ginell, AllMusic
“La belleza de New Chautauqua reside en su aparente sencillez, que oculta una profunda arquitectura sonora.” — Barry McRae, Jazz Journal
Conclusión
Más que un simple álbum, New Chautauqua es una asamblea de cuerdas, un lugar donde el oyente se sienta a solas con Metheny. Con guitarras que se entrelazan como voces en conversación, el disco se mantiene como una de las expresiones más íntimas y originales del guitarrista.
Web oficial y redes sociales
Sitio web: patmetheny.com
Instagram: @patmetheny
Facebook: Pat Metheny
X (antes Twitter): @patmetheny
YouTube: Canal oficial
Spotify: Pat Metheny en Spotify

‘CON ALMA DE JAZZ’
RESEÑAS DE JAZZ | EDUARDO ARTABRIA